Dolor orofacial y ATM

Dolor orofacial y ATM:

diagnóstico y tratamiento
en Valencia

Dolor mandibular y bienestar

QUÉ ES EL DOLOR OROFACIAL Y LA DISFUNCIÓN DE LA ATM

El dolor orofacial y la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) afectan a muchas personas sin que siempre se identifique su causa.
Esta articulación conecta la mandíbula con el cráneo y permite funciones tan cotidianas como hablar, masticar o bostezar.

Cuando se altera su funcionamiento (por tensión muscular, mala alineación dental o estrés) puede provocar dolor mandibular, chasquidos, bloqueo articular o molestias que se irradian al cuello, la cabeza o los oídos.
Detectar y tratar a tiempo los problemas de la ATM mejora notablemente la calidad de vida del paciente.

Señales que no deben pasarse por alto

PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL DOLOR OROFACIAL Y LA ATM

Los síntomas varían según la causa, pero algunos de los más comunes son:

Si sientes alguno de estos síntomas, podría tratarse de una disfunción de la ATM y conviene realizar una valoración profesional.

Comprender la causa es el primer paso hacia el alivio

CAUSAS DEL DOLOR OROFACIAL Y DE LA DISFUNCIÓN DE LA ATM

El dolor orofacial y la disfunción de la ATM pueden tener múltiples orígenes.
Por eso, un diagnóstico preciso es esencial para diseñar un tratamiento eficaz.
En la mayoría de los casos, el dolor está relacionado con factores funcionales, musculares o emocionales que pueden coexistir entre sí.

Bruxismo y tensión muscular

Rechinar o apretar los dientes, especialmente durante la noche, genera sobrecarga en la articulación mandibular y en los músculos faciales.

Estrés y ansiedad

El estrés continuo provoca tensión muscular, rigidez y dolor facial o cervical, agravando los síntomas del trastorno temporomandibular.

Desalineación dental o maloclusión

Una mordida incorrecta altera la posición natural de la mandíbula y su función, favoreciendo el dolor y los chasquidos articulares.

Hábitos y traumatismos

Dormir boca abajo, apoyar el mentón o haber sufrido un golpe en la zona mandibular pueden afectar directamente a la articulación y su movilidad.

En muchos casos, el dolor orofacial tiene un origen multifactorial. Evaluar cada causa de forma individual es la clave para lograr un tratamiento exitoso y duradero.

Tratamientos para aliviar el dolor y recuperar la movilidad

TRATAMIENTO ATM Y DOLOR OROFACIAL

El tratamiento ATM busca aliviar el dolor, reducir la inflamación y restablecer la función normal de la mandíbula.
En nuestra clínica, apostamos por un enfoque conservador y personalizado, priorizando terapias no invasivas como:

Férulas de descarga personalizadas

Diseñadas a medida, reducen la presión sobre la articulación y previenen el desgaste dental asociado al bruxismo.

Fisioterapia y ejercicios mandibulares

Ayudan a relajar la musculatura, mejorar la movilidad y aliviar el dolor facial o cervical.

Tratamientos antiinflamatorios o relajantes musculares

En casos de dolor agudo, se combinan con fisioterapia o férula para potenciar los resultados.

Control del estrés y hábitos saludables

El manejo del estrés, una postura correcta y una buena higiene del sueño son claves para evitar recaídas.

Pide cita para una valoración de la ATM

Si sufres de dolor mandibular, ruidos o molestias al masticar, solicita una valoración profesional. Te ayudaremos a encontrar el origen del problema y el tratamiento más adecuado.

todo lo que necesitas saber

Preguntas frecuentes

El dolor orofacial es un término amplio que engloba las molestias que afectan a la mandíbula, músculos faciales, cabeza o cuello.
El bruxismo, en cambio, es una de las causas más comunes de ese dolor: consiste en apretar o rechinar los dientes, sobre todo durante la noche.
Mientras que el dolor orofacial puede tener múltiples orígenes, el bruxismo se relaciona con tensión muscular y estrés, y requiere un abordaje específico para evitar daños en la articulación y en los dientes.

No necesariamente. La férula de descarga es una herramienta muy útil en muchos casos, pero no es la única opción.
Dependiendo del origen del problema, el tratamiento puede incluir fisioterapia, ejercicios mandibulares, control del estrés, corrección postural o ajustes oclusales.
El especialista evaluará qué combinación de terapias es la más adecuada para aliviar los síntomas y mejorar la función de la articulación.

En la mayoría de los casos, la disfunción temporomandibular (ATM) puede controlarse y mejorar de forma significativa con el tratamiento adecuado.
Cuando se actúa sobre la causa (como el bruxismo o la desalineación dental) y se incorporan hábitos saludables, los resultados suelen ser duraderos.
La clave está en tratar de forma temprana, antes de que el dolor o la rigidez se vuelvan crónicos.

La prevención forma parte del tratamiento. Mantener una buena salud mandibular ayuda a evitar recaídas o la aparición de nuevos síntomas:

  • Evita morder objetos duros o mantener la mandíbula tensa.

  • No apoyes el mentón ni aprietes los dientes durante el día.

  • Aplica calor local o masajes suaves para relajar la zona.

  • Practica técnicas de relajación y estiramientos mandibulares.

  • Acude a revisiones periódicas, sobre todo si ya tienes diagnóstico de disfunción.

Con una detección temprana y un enfoque integral, el dolor orofacial y los trastornos de la ATM pueden controlarse eficazmente, mejorando la calidad de vida y el bienestar diario.

No. Las férulas genéricas o prefabricadas que se venden por internet o en farmacias no están adaptadas a la mordida ni a la anatomía de cada persona.
Usarlas puede generar el efecto contrario: aumentar la tensión mandibular, el dolor o incluso alterar la articulación temporomandibular (ATM).
Las férulas deben ser personalizadas, elaboradas por un odontólogo a partir de un molde digital o físico de tu boca, para garantizar un ajuste preciso, seguro y terapéutico.
Por eso, siempre es recomendable acudir a una valoración profesional antes de utilizar cualquier tipo de férula.